Aquí el libro Crimen y castigo pdf gratis por FIODOR DOSTOIEVSKI
Este se considerada por la crítica como la primera obra maestra de Dostoievski, Crimen y castigo es un profundo análisis psicológico de su protagonista, el joven estudiante Raskólnikov, cuya firme creencia en que los fines humanitarios justifican la maldad le conduce al asesinato de una usurera.
Pero, desde que comete el crimen, la culpabilidad será una pesadilla constante con la que el estudiante será incapaz de convivir.
La presente edición de una de las obras más importantes de la literatura universal cuenta con la celebre traducción de Rafael Cansinos Assens, revisada y modernizada para la ocasión. Asimismo, viene acompañada de una introducción de David McDuff, traductor y crítico literario especialista en la obra del autor.
Descargar Crimen y castigo pdf gratis
Adelanto del libro
Una tarde extremadamente calurosa de
principios de julio, un joven salió de la reducida habitación que tenía alquilada en la callejuela de S… y, con paso lento e indeciso, se dirigió
al puente K…
Había tenido la suerte de no encontrarse
con su patrona en la escalera.
Su cuartucho se hallaba bajo el tejado de
un gran edificio de cinco pisos y, más que una
habitación, parecía una alacena.
En cuanto a la
patrona, que le había alquilado el cuarto con
servicio y pensión, ocupaba un departamento
del piso de abajo; de modo que nuestro joven,
cada vez que salía, se veía obligado a pasar por
delante de la puerta de la cocina, que daba a la
escalera y estaba casi siempre abierta de par en
par.
En esos momentos experimentaba invariablemente una sensación ingrata de vago temor,
que le humillaba y daba a su semblante una
expresión sombría. Debía una cantidad considerable a la patrona y por eso temía encontrarse con ella. No es que fuera un cobarde ni un
hombre abatido por la vida. Por el contrario, se
hallaba desde hacía algún tiempo en un estado
de irritación, de tensión incesante, que rayaba
en la hipocondría.
Se había habituado a vivir
tan encerrado en sí mismo, tan aislado, que no
sólo temía encontrarse con su patrona, sino que
rehuía toda relación con sus semejantes.
La pobreza le abrumaba. Sin embargo, últimamente esta miseria había dejado de ser para él un
sufrimiento. El joven había renunciado a todas
sus ocupaciones diarias, a todo trabajo.