Antes de leer libros de bebidas y cocteles aprendamos que un cóctel o coctel (del inglés cocktail) es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas, que contiene por lo general dos o más tipos de bebidas, aunque algunas de ellas pueden ser bebidas no alcohólicas, a base de ingredientes como jugos, frutas, miel, leche o crema, especias, etc.
También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbonatadas o refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica. En el ámbito comercial, estas bebidas son servidas por personas llamadas barman (del inglés bartender).

Los cócteles se difundieron a partir de finales del siglo XVIII en Inglaterra y en los Estados Unidos, pero su gran popularización se produjo en los años 1920 en los Estados Unidos, pues al agregar fruta y una bebida no alcohólica a una bebida con alcohol, en alguna medida así se podía disimular el gusto al alcohol de contrabando de mala calidad.
21 libros de bebidas y cocteles gratis en PDF
Los mejores libros de bebidas y cocteles para que aprendas a preparar los mejores:
- Introducción a la cocteleria (presentación)
- Cócteles para todos
- Manual del Barman
- Manual del Bar
- Las 270 recetas de drinks + creativas de America Latina
- Los refrescos en la coctelería
- Técnicas de preparación y servicio de bebidas
- Guía de Bartender Profesional
- Manual de cocteleria año de la liberación 1959
- Coctelería (artículo)
- Montar un bar. Tipos de bares, equipamiento y bebidas (presentación)
- Manual del protagonista. Técnicas de cocteleria
- Revista Bar Business
- Las bebidas alcohólicas en la historia de la humanidad (artículo)
- Manual de bebidas alcohólicas y vinagres
- Creación de una carta / menú de bebidas alcohólicas y no alcohólicas (caso practico)
- Recetas de bebidas
- Recetario de bebidas saludables (presentación)
- Recetario de tragos
- Recetario de bebidas
- Elaboración y comercialización de cócteles sin alcohol (caso practico)
los mejores libros de bebidas y cocteles en PDF 100% gratis
Tipos de preparación
La división más clara se centra en si se sirven secos o alargados (con agua u otro líquido), de esta forma se tiene los «soft drinks» o los «long drinks». El instrumento imprescindible para su elaboración es la coctelera. La diversidad de los cócteles es muy grande y pueden, no obstante, dividirse en:
- Directo: cuando los ingredientes se mezclan directamente en la copa, dentro de estos tenemos la subcategoría de pousse-café, que son las mezclas por capas, por ejemplo el B’52.
- Refrescado: se pone hielo en la copa y se mezclan los ingredientes en la coctelera con la ayuda de un removedor o una cuchara bailarina.
- Agitado: preparación clásica en coctelera, por ejemplo el Pink Panther.
- Frozzen: Son los cocteles preparados en la licuadora con hielo molido, para obtener una consistencia parecida a la de un helado, por ejemplo: daiquiri o margarita.
- Flambeado: son las combinaciones en cuya preparación se prende fuego.
Clasificación
- Cócteles aperitivos: sus fórmulas están compuestas de frutas que se caracterizan por ser cítricas; tales como la maracuyá, el kiwi, la mandarina, la naranja, el limón, la toronja o pomelo y las uvas; y licores amargos como el Campari, el Fernet, entre otros. Estos cócteles deben ser cortos, amargos o más bien secos.
- Cócteles digestivos: sus fórmulas están compuestas por sabores dulces y son cortos. La principal función de estos cócteles es que facilitan la digestión de los alimentos. Se pueden preparar a base de jarabe de cereza, granadina, melocotón, fresa, tamarindo, crema de leche, helados y licores dulces.
- Cócteles reconstituyentes: son aquellos que contienen elementos nutritivos como puede ser salsa de tomate, un ejemplo claro es el Bloody Mary.
- Cócteles de media tarde: son aquellos que se sirven entre comidas.
- Cócteles refrescantes: generalmente son aquellos que emplean zumos de frutas con bajo contenido alcohólico o sin nada de alcohol.
- . Cocktail Viorica from Bucarest: red, sweet with a bitter end.
Preparation: – 40ml grenadine juice – 20ml grenadine sirop – 40ml ananas juice – 20ml sambuca/anis – 40ml gin – 20ml amaro montenegro – ice
- Cócteles de invierno: son aquellos que utilizan licores de alta graduación alcóholica apropiada para esa época del año. Se pueden preparar con otros productos calóricos como el chocolate, el café, etc.
Instrumentos utilizados para preparar cócteles
Existe una amplia gama de utensilios, herramientas y menaje que el barman utiliza para la creación de sus cócteles. Los más básicos son:
- Cocteleras: las hay de varios tipos como puede ser la coctelera Americana (de dos piezas, un vaso de acero inoxidable de 28 oz y un vaso boston de 16 oz), la coctelera europea (de 3 piezas) y muchas similares.
- Vaso mezclador: es simplemente un vaso de vidrio de 16 oz es donde se preparan los cócteles mezclados como el Bloody Mary, va acompañado con la cuchara de bar y el colador de espiral (para servir cócteles sin hielo).
- Vasos medidores o Jiggers: Son piezas de acero inoxidable que sirven para medir el volumen de alcohol.
- Coladores: los coladores son otro de los elementos más importantes ya que al servir la bebida, evitan que caigan ingredientes indeseados como hielos, trozos de fruta o semillas. El más utilizado es el colador de espiral. la técnica utilizada para colar un cóctel con semillas pequeñas, es el «doble colado» se usa el colador de espiral y a su vez el colador de malla.
- Exprimidores: esenciales para extraer el zumos de frutas. Los hay manuales y automáticos.
- Cucharas: se utilizan para remover mezclas en los vasos mezcladores. La más típica es la mango largo en espiral llamada cuchara de bar.
Hay otros muchos utensilios de coctelería pero a grandes rasgos y de manera general, estas herramientas son las más comunes.