LIBROS DE PSICOLOGÍA CRIMINAL

LIBROS DE PSICOLOGÍA CRIMINAL: Actualmente, la psicología se ha convertido en una disciplina fundamental en la administración de justicia.

Su intervención directa o indirecta en los procesos penales resulta indispensable en la atención y el tratamiento de la delincuencia o la violencia interpersonal y de género, así como otros conflictos de derechos personales.

LIBROS DE PSICOLOGÍA CRIMINAL
libros de psicología criminal pdf gratis

Dentro de las múltiples labores que puede desempeñar un psicólogo criminal podemos citar las siguientes: la realización de estudios de la personalidad criminal cuyo fin sea esclarecer los factores psicológicos endógenos y exógenos que desembocaron en la conducta delictiva, coadyuvar al criminólogo a establecer la peligrosidad de un sujeto, la perfilación criminal en las agencias de investigación, ofrecer tratamiento psicoterapéutico a reclusos, etc.

La criminalidad es un fenómeno que afecta a todas las sociedades. Su origen y consecuencias son complejos de estudiar, pero alguien tiene que hacerlo. De hecho, hay algo muy positivo en estudiar el comportamiento criminal, ya que se pueden abordar las causas para poder enfrentar el problema desde distintas áreas y así poder combatirlo.

9 libros de psicología criminal pdf

Estos se pueden identificar como unos de los mejores hasta el momento por su exactitud al momento de aclarar dudas en el tema:

  1. Introducción a la psicología forense
  2. Perfiles Criminales
  3. La psicología criminal: desarrollo conceptual y ámbitos de aplicación (Presentación)
  4. La psicología aplicada a la investigación criminal: la autopsia psicológica
  5. Psicología Forense: Estudio de la Mente criminal
  6. La psicología de la delincuencia
  7. Un Enfoque Psicológico de la Personalidad Criminal
  8. Psicología Criminal
  9. La Psicología Criminal en la Policía de Franco (Articulo)

OTROS LIBROS DE INTERES CON ESTE TEMA:

Cuando se aborda a una mente criminal, se toman en cuenta tres factores claves en el desarrollo de la criminalidad: los factores genéticos, ambientales y sociales.

Los primeros se refieren a todas aquellas características que son naturales al individuo y lo predisponen a comportarse de determinada manera.

Los factores ambientales se refieren a cómo se desarrolló la infancia y adolescencia del delincuente, su entorno más íntimo y familiar. Y, por último, aunque no en orden de importancia, los factores sociales se refieren al entorno en una escala más amplia, como las relaciones sociales fuera del seno del hogar.

inicio