libros de recetas cocina española en pdf

En estos libros de recetas cocina española conocerás mas de la Gastronomía de España es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país.

Cocina de origen que oscila entre el estilo rural y el costero, representa una diversidad fruto de muchas culturas, así como de paisajes y climas.

La cocina española está fuertemente influida a lo largo de su historia por los pueblos que conquistan su territorio, así como de los pueblos que posteriormente conquista y coloniza. Esta situación le ha proporcionado una gran variedad de técnicas culinarias e ingredientes.

libros de recetas cocina española

Fue durante muchos siglos desconocida en Europa, y es entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX cuando cobra una identidad nacional, fundamentada en los diferentes platos y técnicas culinarias propias. Todo este conocimiento culinario sale a la luz gracias a la aparición a comienzos del siglo XX de escritores especializados en gastronomía capaces de ensalzar y alabar sus platos, de investigar en su historia y su origen. A este grupo de escritores se le ha venido a denominar como la «generación gastronómica del 27». A partir de este instante la cocina española evolucionó hasta lo que en la actualidad conocemos como la nueva cocina española.

El concepto tan variado de la cocina hace que algunos autores la denominen en plural, como las «cocinas de España». En la cocina española actual conviven dos realidades: la cocina clásica y popular fundamentada en la tradición, y la cocina actual que emplea las más novedosas e ingeniosas técnicas de cocina de autor, con cocineros que han alcanzado fama internacional reconocida.

A pesar de ello la cocina clásica posee unas raíces religiosas muy profundas. Algunas formas de comer típicas de las regiones españolas se han internacionalizado, tal y como pueden ser las tapas. Entre los ingredientes españoles caben destacar los quesos, que son de una gran variedad, fruto de una actividad ganadera milenaria. También destaca en la gastronomía española la gran variedad de vinos que posee, habiendo alcanzado algunas de sus regiones vitivinícolas fama y reconocimiento internacional. Si bien el vino es la bebida nacional, en algunas regiones del norte son muy populares otras bebidas, como en el caso de la sidra.

25 libros sobre Cocina Española:

Una de las mejores colecciones para aprernder mas de la cocina de este pais:

  1. Cocina regional española (Presentación)
  2. Gastronomía Española
  3. Un viaje por los arroces de España
  4. Lo que me contaste en la cocina… Las recetas de nuestros mayores
  5. Sevilla gastronomica
  6. Recetario Madrileño Amas de Casa
  7. Viaje Culinario por España
  8. La importancia del turismo gastronómico en España
  9. La evolución de la alimentación y la gastronomía en España
  10. Cocina Española
  11. La gastronomía en España: comunicación, modernidad e historia (1876-1936)
  12. Recorrido Por La Guía Michelin: España Cocina Vanguardia
  13. Los Cocineros (Articulo)
  14. Estilos de Cocina y Tipos de Servicio en un Restaurante (Articulo)
  15. Libertad en los fogones
  16. El turismo gastronómico en España: Análisis web por provincias
  17. Fiesta y alimentación en la España moderna: el banquete como imagen festiva de abundancia y refinamiento
  18. 7 Platos Típicos de la Comida Española (Articulo)
  19. ¿Qué desayunan los españoles? (Presentación)
  20. Consumo de dulces en España (Artículo)
  21. La Alimentación Escolar en España
  22. La alimentación en la corte española del siglo XVIII
  23. La Gastronomía Española

España le ha dado a su población la posibilidad de desarrollar una dieta mediterránea rica en alimentos frescos y de origen vegetal.

Esta no solo se apega a las necesidades nutricionales sino que recoge todas las costumbres que se han formado a lo largo de la historia de España.

Historia

Apenas se sabe cómo se cocinaba en la península ibérica antes de la llegada de los romanos. Antes que ellos es muy posible que se cocinase con grasas animales y que se desconociera el empleo de aceites de forma culinaria. Los pueblos invasores mediterráneos se dedicaron a extraer metales preciosos, dejando una infraestructura escasa para la exportación de algunos alimentos.

Se hizo famoso el garo, una salsa elaborada con trozos de pescados fermentados, llamada gáros por los griegos y luego garum por los romanos, que fue apreciada primero en Atenas y posteriormente en la Roma imperial, llegó a ser un ingrediente típico de los primeros siglos de nuestra era.

inicio