Los libros de recetas de cocina mexicana pdf en La gastronomía mexicana es el conjunto de platillos y técnicas culinarias de México que forman parte de las tradiciones y vida común de sus habitantes, enriquecida por las aportaciones de las distintas regiones del país, que deriva de la experiencia del México prehispánico con la cocina europea, entre otras.
El 16 de noviembre de 2010, la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

La cocina mexicana ha sido influida y ha influido a su vez a cocinas de otras culturas, como la española, francesa, africana, del Oriente Medio y asiática. Es testimonio de la cultura histórica del país: muchos platillos se originaron en el México prehispánico y otros momentos importantes de su historia. Existe en ella una amplia gama de sabores, colores, texturas e influencias que la convierten en un gran atractivo para nacionales y extranjeros: México es famoso por su gastronomía.
La base de la cocina mexicana actual deriva en gran parte de la cocina existente en la época prehispánica, con un uso preponderante del maíz, frijol, chile, jitomate, tomate verde, calabaza, aguacate, cacao, cacahuate, amaranto, vainilla, nopal, agave, cactáceas, hierbas y condimentos (epazote, hoja santa, pápalo, quelites), diversas aves como el guajolote y variedad de mamíferos, peces e insectos. Mientras que múltiples ingredientes se han adaptado a la cocina mexicana a través del intercambio cultural que trajo el Virreinato de Nueva España y los siglos subsecuentes, que introdujeron ingredientes europeos, mediterráneos, asiáticos y africanos como es el trigo, arroz, café, comino, hierbabuena, laurel, orégano, perejil, cerdo, res, pollo, cebolla, limón, naranja, plátano, caña de azúcar, cilantro, canela, clavo, tomillo y pimienta; muchos de los cuales han sido ampliamente adoptados e incluso históricamente cultivados en México, como es el caso del café y el arroz.
México aportó al mundo productos sin los cuales no sería posible entender la gastronomía mundial. Entre ellos el maíz, frijol, chile, aguacate, vainilla, cacao, jitomate, calabaza, chayote, zapote, mamey, papaya, guayaba, nopal, tabaco (compartiendo el origen con otros países de América) y guajolote.
La diversidad es la característica esencial de la cocina mexicana, y es la comida regional uno de sus aspectos fundamentales. Cada estado mexicano y región poseen sus propias recetas y tradiciones culinarias. Ejemplos de comidas regionales son platillos como el Caldillo duranguense (Durango), cochinita pibil (yucateca), el mole oaxaqueño, el mole poblano y el Chile en Nogada (Puebla), los múltiples tipos de pozole, el cabrito (coahuilense y neoleonense), el pan de cazón campechano, el churipo y las corundas (región purépecha) o el menudo (jalisciense, sinaloense, sonorense y chihuahuense). Ciertamente, hay creaciones gastronómicas que surgieron localmente y que por su calidad, aceptación y difusión se han vuelto emblemáticas de la cocina mexicana en lo general. En los mercados de cada sitio se muestra esta diversidad, y la actividad por las mañanas comienza con típicos desayunos como molletes dulces o salados, chilaquiles y/o huevos al gusto y bebidas con leche, café, chocolate y jugos, hasta platillos únicos de cada región.
En el conjunto inmenso de cocinas regionales, se caracterizan todas ellas por un componente indígena básico en sus ingredientes y algunas técnicas comunes de preparación de los alimentos. El común denominador en muchas cocinas es el uso de maíz, chile y frijol, acompañados de jitomate en sus diversas formas, aunque no es un determinante.
Ahora podrás apreciar algo de las mejores recetas de comida mexicana pdf
25 libros sobre Cocina Mexicana en pdf
Con estos libros podrás asegurar un gran cambio en tu cocina con tus propias manos ya que te dejamos los mejores libros de cocina mexicana pdf:
- Alimentos Mexicanos Empaquetados, Envasados, y Enlatados: Tradición lista para servi
- La cocina mexicana
- El Sabor de mi Cocina
- Los primeros recetarios mexicanos y los recorridos de la sazón nacional (Artículo)
- Receta Tacos al Pastor
- Comida Vegana Mexicana
- Hijos del Maíz
- Gastronomía de México, patrimonio mundial (Artículo)
- La Gastronomía de México. Identidad cultural desvalorada en el ámbito del turismo mexicano
- La cultura mexicana
- Regiones de Gastronomía Nacional
- Gastronomía Michoacana
- Eventos Gastronómicos en México y Turismo
- Un tamal para el recreo (Artículo)
- Receta Tamales de Maíz Maseca ¡Pon sabor a tu vida! (Artículo)
- Recetario para la alimentación de niñas y niños escolares
- Cómo hacer guacamole en casa (Artículo)
- Salsas Mexicanas
- Cocina Mexicana
- La construcción de la Identidad Cultural a través del discurso culinario (Artículo)
- Introducción a la gastronomía
- Las raíces de la cocina mexicana (Artículo)
- La riqueza de a comida mexicana: Lo que no sabías sobre nuestra gastronomía (Artículo)
- Influencia de la gastronomía mexicana en el consumo étnico en España
- El lado cultural de patrimonio gastronómico mexicano
Teniendo una gastronomía tan arraigada a sus tradiciones, México destaca por los intensos sabores y vistosos colores que engalanan sus famosos platos.
Además de ello, posee una variedad tan grande de opciones para comer que, probablemente, muchos nos sintamos un poco perdidos al mirar un menú tan extenso y no sepamos que escoger cuando vamos a un restaurante.
Te gustaron los libro de cocina mexicana pdf?